16 Oct 2014
Lectura: 5 mins.
|
Dificultad:

Actualización de Google Tag Manager: Cambios y novedades

Google acaba de desvelar una actualización total de Google Tag Manager, con cambios importantes, nueva funcionalidad y una nueva interfaz y API.

El cambio se aplica a todas las cuentas nuevas (creadas a partir del 16 de octubre de 2014, aunque aún se pueden hacer altas con la versión anterior) y sus contenedores, mientras que para cuentas y contenedores anteriores se mantiene la versión y UI anteriores… al menos de momento.

Nueva interfaz: El mundo es plano

Entrada al nuevo interfaz de GTM

Lo primero y más llamativo es un rediseño total de la interfaz de usuario. Si entramos en la nueva versión de Tag Manager (cuya nueva localización es  http://tagmanager.google.com) veremos un aspecto totalmente distinto: nos encontramos con una interfaz más limpia y moderna, de diseño tipo “flat”, más similar al de Google Plus o al de las últimas versiones de Windows que al clásico de Google: Paneles tipo tarjeta, colores planos, organización en cuadrícula y columnas…

Una vez superado el shock inicial, veremos que todo sigue más o menos en su sitio, aunque el historial de versiones y publicación se ha movido al menú superior y a los paneles principales de gestión de etiquetas y otros datos se ha sumado una nueva vista inicial tipo “dashboard” con información general.

Nuevo GTM: Dashboard

La interfaz de administración también se ha modificado, en este caso para asemejarse lo más posible a la de Google Analytics.

Nuevo GTM: Administración

Etiquetas: Guten Tag

La interfaz de creación de etiquetas se ha remodelado para tener un aspecto más visual y un funcionamiento más similar al de un asistente, haciendo que las características principales de la etiqueta se seleccionen en un proceso paso a paso: Proveedor, tipo, condiciones de activación (y de bloqueo, ahora más claramente definidas como “excepciones”) y finalmente resto de parámetros, incluido nombre que ahora viene ya rellenado por defecto.

Asimismo, se ha ampliado la galería de plantillas con nuevos servicios de terceros.

Nuevo GTM: Etiquetas

Reglas: We don’t need no stinkin’ rules

Las reglas de activación han cambiado de nombre; ahora se llaman Triggers (desconocemos aún el nombre que tendrán en la versión en español, aunque apostamos por “disparadores” o algo similarmente ridículo). Su interfaz de creación también ha cambiado, con especial énfasis en separar y abstraer el “cuándo”, es decir, la condición de evento (la clásica “{{event}} igual a…” presente o implícita en todas las etiquetas, ahora seleccionable al principio y de una forma más visual e intuitiva para neófitos en programación) del resto de condiciones (definidas posterioremente como “filtros”).

Nuevo GTM: Triggers

Macros: Variable is the new Macro

Y si las reglas han cambiado hasta de nombre, las macros han hecho lo propio y ahora reciben el nombre de Variables.

Si bien el interfaz de creación ha pasado por un rediseño similar al de las etiquetas y reglas triggers, el principal cambio está en este caso en las macros variables predefinidas: Se han reorganizado, ampliado, renombrado (parece que ahora se favorece el uso de mayúsculas…) y separado de las variables personalizadas, mostrándose en una nueva interfaz independiente en la que, además de verlas más claramente de un vistazo, podremos activarlas o desactivarlas a voluntad, pudiendo así ocultar las que no vayamos a necesitar.

Nuevo GTM: Variables predefinidas

Adiós a los procesadores de eventos

Siguiendo con la idea de simplificar el seguimiento y gestión de eventos, los “listeners” o etiquetas de procesado de eventos han desaparecido: En su lugar, la monitorización de los eventos necesarios (clicks, envíos de formulario…) se hace ahora de forma automática según las etiquetas de la página lo requieran. Una optimización importante y que a muchos evitará futuros quebraderos de cabeza.

Exportar/Importar

Y en lo que hasta ahora era probablemente la característica más demandada de entre las que se echaban de menos en GTM… por fin tenemos la opción de exportar, importar y, por tanto, copiar contenedores enteros de una cuenta a otra. Se acabó tener que volver a crear todo desde cero una y otra vez. ¡Aleluya! 😀

Nuevo GTM: Interfaz de exportación

Nueva API

Finalmente, la mayor actualización de todas es la menos visible: Con la nueva versión de Tag Manager viene una nueva API que nos permitirá la completa personalización, integración y acceso a toda su funcionalidad desde cualquier aplicación o servicio externo. Esto permitirá toda clase de desarrollos futuros basados en GTM, desde automatización e integración con otros servicios a completas aplicaciones de gestión alternativas.

Aquí falta algo…

En el lado negativo, además de la evidente necesidad de adaptación al nuevo entorno y la falta de documentación, nos encontramos con un par de puntos que, aunque presuponemos que solucionarán pronto, de momento echamos en falta:

  • La nueva versión no está, de momento, disponible en castellano. Si bien esto no es un problema grave, de momento nos deja con la duda de cual será lo nomenclatura utilizada para algunas de las novedades (para lo de “trigger” aceptamos apuestas…) y, sobre todo, si se tomará la poco recomendable decisión de traducir nombres de variable u otros datos que puedan generar problemas de compatibilidad…
  • El nuevo diseño, sorprendentemente, no es responsive – hasta que esto se actualice, la administración de Tag Manager desde un dispositivo móvil sigue siendo de momento tan incómoda como poco recomendable…

Referencias y enlaces de interés: