Configuración unificada de Analytics en Google Tag Manager
Google ha anunciado una actualización de Tag Manager, tanto en su versión gratuita como en Tag Manager 360, en la que añaden una funcionalidad muy interesante y que nos ahorrará mucho trabajo y quebraderos de cabeza en instalaciones GA/GTM complejas: la posibilidad de centralizar, unificar y sincronizar configuraciones entre etiquetas de Google Analytics mediante las nuevas variables de “Configuración de Google Analytics” o “Google Analytics Settings”

Hasta ahora, con cualquier seguimiento basado en GTM+GA mínimamente complejo nos encontrábamos con el problema: tenemos un gran número de etiquetas de Analytics, la mayoría con la misma o similar configuración base (ID de seguimiento, parámetros personalizados, etc), y se echaba de menos alguna opción que, más allá de duplicarlas, nos facilitara modificar todas a la vez de forma sincronizada a posteriori sin tener que hacerlo manualmente una a una, con el tedioso trabajo extra y potencial para errores que implica.
Esta actualización —disponible, por cierto, también en contenedores móviles iOS y Android con Firebase— nos ayudará con esto: no solo nos ahorra trabajo, sino que permite aún mayores opciones de colaboración y reparto de trabajo, al facilitar la posibilidad de separar tareas (administración de configuración interna de Analytics vs parámetros de las etiquetas) entre distintos usuarios o agencias.
¿Cómo funciona?
1. Creación
El panel de Variables de GTM nos permite crear un nuevo tipo de variable: Configuración de Google Analytics o Google Analytics Settings.
Al crear o editar una, veremos un formulario con las opciones comunes habituales de GA: campos de configuración, dimensiones y métricas, opciones de multidominio y comercio electrónico… Especificamos las que queramos (como mínimo, ID de propiedad y dominio de la cookie, normalmente dejando el valor automático “auto”) y guardamos.
Si estamos editando una configuración ya en uso, los cambios se aplicarán inmediatamente a todas las etiquetas que la usen.
Por supuesto, ¡nada nos impide crear varios sets de configuraciones para diferentes seguimientos o grupos de etiquetas!
2. Utilización
Al crear o editar una etiqueta de Universal Analytics, nos encontraremos con un nuevo desplegable que sustituye inicialmente a la mayoría de parámetros, Configuración de Google Analytics o Google Analytics Settings.
- Si no queremos utilizar de momento la nueva funcionalidad y vamos a seguir editando los campos de cada etiqueta manualmente, bastará con no seleccionar nada y marcar la casilla “Habilitar la anulación de configuración en esta etiqueta” para que aparezcan el resto de opciones como de costumbre.
- Si queremos utilizar una configuración común, la seleccionamos de la lista o, si no la hemos creado aún, podemos elegir la opción “Nueva variable…” y crearla directamente desde ahí.
A partir de ahí, cogerá todos los parámetros de la variable de configuración y solo nos aparecerán los específicos a esa etiqueta: tipo de seguimiento y sus parámetros, si los tiene (ej. Categoría/Acción de evento), y opciones de activación y secuenciación.
- Finalmente, si queremos editar o añadir algo más por encima de la configuración común, podemos hacerlo: bastará con marcar la casilla Habilitar la anulación de configuración en esta etiqueta o Enable overriding settings in this tag y aparecerán el resto de opciones.
Modificamos o añadimos los campos relevantes (por ejemplo, en el caso de un Pageview virtual querremos especificar page o location), dejamos el resto como están para que los siga cogiendo de la configuración común, ¡y listo!
3. Migración
Como podremos ver, cualquier etiqueta de Universal Analytics que ya tuvieramos creada previamente a la actualización se mantiene como está: al editar, aparecerá ya marcada con las opciones correspondientes a la configuración manual (ninguna variable seleccionada + permitir override) y mantendrá el resto de campos intactos.
Por tanto, no estamos obligados a migrar la instalación completa inmediatamente. Sin embargo, si queremos hacerlo para aprovechar la nueva funcionalidad, bastará con crear una o más variables de configuración con los parámetros comunes necesarios y editar manualmente cada etiqueta (una última vez 😉 ) para utilizarlos, eliminando de entre el resto de parámetros los que resulten redundantes (iguales a los de la config común) y dejando solo los personalizados para cada etiqueta concreta.
Ejemplos
Tenemos una instalación de GTM y GA donde, entre otras cosas, además del seguimiento normal de páginas vistas estamos midiendo algunas páginas virtuales. Por ejemplo, registramos la apertura/descarga de documentos PDF como una vista de página a la ruta del mismo.
Para ello, creamos una variable de configuración con todos los parámetros base comunes a la instalación de Analytics y la aplicamos, sin modificaciones adicionales, a la etiqueta Pageview principal de GA.
En esta configuración no hemos especificado campos para configurar como page, hostname, location, referrer… sino que dejamos que GA los recopile automáticamente como es habitual para casi todos los hits.
Así, en la etiqueta correspondiente al Pageview virtual, podemos elegir la misma configuración…
…y especificar (parametro page) la ruta de la página virtual deseada, en este caso la ruta del documento enlazado, con idea de que la etiqueta salte al hacer clic en el enlace o enlaces correspondientes. La configuración del activador necesario para ello queda como ejercicio para el lector .
Otro ejemplo de caso de uso: seguimientos multiples o doble tracking.
En un mismo sitio web lanzamos vistas de página y otros hits a dos propiedades de Analytics simultaneamente: una específica para ese dominio, cuya instalación ya está activa y su ID (UA-XXXX-Y) guardado en una variable {{ID Analytics}}, y otra “rollup”, multidominio y común a varios dominios de un mismo cliente, con UA {{ID Analytics Rollup}}.
Para ello, partimos de la instalación específica ya montada y con su configuración base ya guardada en su Variable de Configuración GA correspondiente, por ejemplo para el PV base:
Y, para todos los hits que queremos enviar también al seguimiento rollup multidominio, duplicamos etiquetas y las personalizamos para incluir las diferencias en configuración: ID de seguimiento, opciones de multidominio, renombrar cookie u objeto de seguimiento si fuera necesario, etc. La copia de la etiqueta PV podría quedar así:
Aunque, por supuesto, en realidad será mejor idea aún crear una segunda variable de Configuración GA con los ajustes del seguimiento multidominio y utilizarla en todas las etiquetas duplicadas. ¡Para eso están! 🙂
Comments