25 May 2021
Google Optimize: qué es y para qué sirve
Lectura: 5 mins.
|
Dificultad:

Google Optimize: qué es y para qué sirve

En el sector del marketing, todos hemos oído hablar de la optimización web y de los experimentos. Si bien existen múltiples herramientas, nosotros como agencia certificada en Google Optimize, utilizamos casi siempre esta herramienta.

A continuación os dejamos una introducción a esta herramienta: qué es, para qué sirve y qué tipo de pruebas soporta para la optimización de un sitio web. Más adelante, ampliaremos con nuevos artículos sobre optimización web, CRO y Google Optimize…

Qué es Google Optimize

Google Optimize es una herramienta de optimización web nativa de Google que se puede conectar a un sitio web, permitiendo experimentar con su contenido y diseño para descubrir qué funciona mejor o qué gusta más a los usuarios.

¿Google Optimize es gratis?

Si te lo estás preguntando, entonces la respuesta corta es sí.

Como ocurre con la mayoría de servicios de Google, cuenta con una versión gratuita muy extendida y con muchas funcionalidades. Es suficiente para la mayoría de los usuarios.

Sin embargo, Google ofrece su suite 360 donde hay productos como Analytics 360 o el propio Optimize 360, que incluyen funcionalidades muy avanzadas y eliminan limitaciones de la versión gratuita, pensando sobre todo en grandes empresas (y grandes inversiones).

Para qué sirve

Google Optimize sirve para mejorar las tasas de conversión de un sitio web a través de la experimentación mediante diferentes tipos de pruebas: AB testing, test multivariante y test de redirección.

Qué son las conversiones

En marketing, una conversión tiene lugar cuando un usuario completa una acción determinada en un sitio web. Esta acción varía según la tipología del negocio, pero una conversión puede ser que el usuario realice una compra, rellene un formulario o haga clic en un botón determinado. Por tanto, se podría decir que las conversiones son esencialmente consecuciones de objetivos; cualquier acción que un usuario realice en un sitio web y que sea valiosa para el propietario del sitio.

Las conversiones pueden a su vez dividirse en macro y micro conversiones. Una macro conversión es una conversión principal en un sitio; por ejemplo, una venta de comercio electrónico completa o la contratación de una suscripción mensual. Por otro lado, una micro conversión es un tipo de interacción mucho más pequeña, pero que forma parte del proceso por el que la mayoría de los usuarios pasan antes de realizar una macro conversión. Una micro conversión puede ser por ejemplo la descarga de un folleto, una suscripción a la newsletter o la visualización de un número determinado de páginas en una misma sesión.

Qué es la tasa de conversión

La tasa de conversión es el porcentaje de usuarios que han realizado esa “acción objetivo” denominada conversión. Esta tasa se calcula tomando el número total de usuarios que “convierten” (por ejemplo, añadiendo un producto al carrito de la compra), dividiéndolo por el número total de usuarios que han visitado la web y multiplicando esa cifra por cien. Por ejemplo, si una página web recibe 2000 visitantes al mes y estos realizan 200 conversiones al mes en total, la tasa de conversión es del 10%.

La tasa de conversión media en España oscila entre el 1% y el 3%. No obstante, la naturaleza del negocio afecta bastante a dicha tasa, siendo la tasa de conversión más alta para el sector de salud y belleza o más baja para empresas de moda o alimentación.

La optimización de la tasa de conversión consiste en sacar el máximo provecho del tráfico que ya existe en lugar de aunar los esfuerzos en conseguir más tráfico que luego resulta inservible. Optimizar la tasa de conversión significa aumentar la rentabilidad de cada cliente. Por tanto, hay algo que es común a todos los negocios y sus páginas web: la tasa de conversión siempre tiene margen de mejora.

De ese mantra surge el CRO, del inglés “Conversion Rate Optimization” (Optimización del ratio de conversión), un conjunto de técnicas que tienen como objetivo la mejora de la tasa de conversión del tráfico que llega a la web.

Qué es A/B Testing

Una prueba o test A/B es una forma de comparar dos versiones de una sola variante para determinar cuál de las dos es más efectiva.

Qué es un test multivariante

La prueba multivariante es una técnica para probar una hipótesis en la que se modifican múltiples variantes. El objetivo de las pruebas multivariadas es determinar qué combinación de variaciones funciona mejor entre todas las combinaciones posibles.

Qué es un test multivariante

Qué son los test de redirección

Comúnmente conocido como prueba de URL dividida, es un tipo de test A/B en el que se prueban páginas web separadas entre sí. Con las pruebas de redireccionamiento, las variantes que se están probando se identifican mediante la URL. Este tipo de prueba es más útil cuando se desea probar dos páginas de destino muy diferentes o un rediseño completo de una página.

Qué es un test de redirección

 

Ahora que ya tienes claro qué es Optimize y todos los conceptos clave que rodean al CRO, estás listo/a para tu primer experimento. En el próximo post, te explicamos cómo crear un test A/B con Google Optimize. ¡No te lo pierdas!