Google Optimize: crea tu primer test A/B paso a paso
En nuestro anterior artículo sobre Google Optimize hacíamos una breve introducción a la herramienta. Aquí entraremos en materia, explicando cómo funciona y dándote las claves para que crees tu primer experimento de manera autónoma.
¡A optimizar! 🙂
¿Cómo funciona Google Optimize?
Para llevar a cabo los experimentos, Google Optimize introduce cambios en el contenido de tu sitio web que no son permanentes ni son indexados por el propio Google. Así, durante un tiempo limitado se puede experimentar con un contenido “alternativo” y comparar el rendimiento de este frente a la versión original de tu sitio.
Lo primero será instalar y configurar Google Optimize desde una cuenta de Google. Después podrás dar de alta tu primer test o experimento (te proponemos empezar con un Test A/B).
Instalar y configurar Google Optimize
1. Crea una cuenta de Google Optimize
Si aún no lo has hecho, crea una cuenta en Google Optimize. Todo lo que necesitas es una cuenta de Gmail. Para hacerlo, sigue los siguientes pasos:
Ve a la página principal de Google Optimize y accede con tu cuenta de Gmail. Una vez dentro, haz clic en Crear una cuenta. Normalmente se recomienda tener una cuenta por negocio.
Cuando hayas creado la cuenta, crea tu primer contenedor. En nuestro caso utilizamos un contenedor para cada página web.
2. Vincula Google Analytics con Google Optimize
Una vez creada la cuenta y el contenedor, tienes que vincularlo con la propiedad de Google Analytics. Para ello, sigue los siguientes pasos:
Haz clic en Configuración en la parte superior derecha de la página principal de Google Optimize.
Haz clic en Vincular con Analytics.
Escoge la propiedad y la vista de Analytics con la que quieras vincular el contenedor de Google Optimize y haz clic en Enlazar.
Una vez hecho esto, mantente en esa pantalla de Configuración del contenedor, ya que necesitarás el ID de la propiedad de Analytics y del contenedor de Optimize para implementar Optimize en tu web a través de Google Tag Manager.
3. Implementa Google Optimize en tu página web a través de Google Tag Manager
Accede a tu cuenta de Google Tag Manager y haz clic en Nueva etiqueta.
Haz clic en configuración de la etiqueta y escoge la de Google Optimize entre las etiquetas destacadas.
Volviendo a la pantalla de Configuración del contenedor en Optimize, copia el ID del contenedor (formato OPT-XXXXXXX) y el ID de la propiedad de Analytics (formato UA-XXXXXXXX-X).
Por último, escoge los activadores. En nuestro caso hemos escogido All pages o Todas las páginas. Haz clic en Guardar.
Para publicar la etiqueta, haz clic en Enviar.
4. Instala la extensión de Google Optimize en Chrome
El último paso antes de crear tu primer experimento es instalar la extensión de Google Optimize en el navegador de Chrome, ya que es el único navegador donde esta puede ejecutarse. Esta extensión es lo que impulsa el editor visual de Optimize y es necesaria para que se puedan modificar las variantes de una página.
Crear un test A/B con Google Optimize
1. Crea la experiencia
¡Ahora ya tienes todo a punto para crear una primera experiencia en Google Optimize! Para hacerlo, dirígete a la página principal de Optimize y haz clic en Empezar.
Le damos un nombre a la experiencia, especificamos en qué página queremos que tenga lugar y qué tipo de test nos interesa (en este caso un test A/B).
2. Configura la variante
Tras hacer clic en Crear, accedemos a la pantalla principal de la experiencia. Seleccionamos Añadir una variante y le damos el nombre que queramos.
Una vez creada la variante, vamos a hacer clic en Editar para configurarla a través del editor visual.
En este caso, queremos cambiar el H1 original (“El blog de Aukera”) de la página principal de nuestro blog por uno alternativo: “Artículos de Aukera”. Para ello, hacemos clic en el H1 y seleccionamos Editar elemento del panel situado en la parte inferior derecha de la pantalla. Como únicamente queremos cambiar el texto, vamos a seleccionar Editar texto.
Una vez modificado el texto, hacemos clic en Hecho y posteriormente en Guardar en la esquina superior derecha. Volvemos a la pantalla principal del experimento haciendo clic en la flecha de la esquina superior izquierda.
3. Define la segmentación por página
En este caso, queremos que el experimento se lance únicamente en la página principal del Blog de Aukera. No obstante, en el caso de que quieras que tu experimento se lance en varias páginas, puedes añadir las páginas que desees e incluso definirlas en función de si cumplen determinadas condiciones. Por ejemplo, si tienes una tienda online de ropa y quieres que el experimento se active en todas las páginas o fichas de producto que sean pantalones, puedes Añadir la regla de URL con la condición de que las URL donde se tiene que activar el experimento tienen que contener la palabra “pantalones”.
4. Define la segmentación por audiencia
Google Optimize ofrece la posibilidad de segmentar la audiencia del experimento en base a la categoría de dispositivo, el canal de procedencia (Google Ads), datos demográficos, etc.
5. Define un objetivo
Es necesario definir un objetivo principal que permita determinar qué variante del experimento es la ganadora. Se pueden seleccionar objetivos adicionales que permiten utilizar el experimento para comparar otras métricas, no obstante, el objetivo principal será el único que determine el éxito o fracaso de las variantes.
Se puede seleccionar un objetivo de una lista predeterminada que ofrece Google Optimize o crear uno personalizado. En este caso vamos a escoger uno de la lista. Como verás en la imagen, existe algún objetivo “predeterminado” que ofrece Google Optimize, como la duración de la sesión o el número de páginas vistas, pero el resto de objetivos son los que hayas definido previamente en tu cuenta de Google Analytics.
6. Listo para lanzar
Si has seguido todos los pasos anteriores, el experimento ya estará listo para lanzarse. Para hacerlo, simplemente haz clic en Iniciar en la parte superior derecha.
Es recomendable que el día siguiente al inicio del experimento, se verifique si en efecto se están recogiendo los datos adecuadamente. Esto puedes hacerlo en la pestaña de Informes dentro del experimento de Optimize.
Análisis de los resultados
En cuanto a la duración del experimento, Google recomienda esperar un mínimo de dos semanas antes de finalizarlo y escoger la variante ganadora.
Ya hemos dicho que se pueden consultar los datos en la pestaña Informes dentro del propio experimento.
Otra manera de comprobar los datos es mediante la vista de Google Analytics a la que has vinculado el contenedor en la configuración.
Para ello, ve a Comportamiento en el panel lateral de la vista de Analytics y haz clic en Experimentos para ver el estado de los mismos. (NOTA: aunque Google Analytics 4 está incorporando progresivamente nuevas funcionalidades y herramientas, aún no dispone de una vinculación con Google Optimize, así que lo vinculamos a Universal Analytics).
La diferencia principal entre los informes de Google Optimize y Google Analytics es que solo el primero te dirá qué variante es la ganadora. Una vez haya recogido suficientes datos, se mostrará un mensaje del tipo “La Variante 1 es la ganadora. Puedes finalizar el experimento”.
De lo contrario, si Optimize considera que aún no se han recogido suficientes datos, mostrará un mensaje como este:
En ambos casos, es importante entender las métricas que se nos están mostrando independientemente del mensaje que nos dé optimize sobre si finalizar el experimento o no:
- Probabilidad de obtener el mejor resultado: describe qué variante tiene la mayor probabilidad de ser la mejor.
- Tasa de conversión basada en patrones: es la tasa de conversión prevista a largo plazo según los datos obtenidos hasta la fecha. Al hacer simulaciones estadísticas, Optimize tiene en cuenta el día de la semana y otras señales, por lo que la tasa de conversión basada en patrones puede diferir de la tasa de conversión medida hasta la fecha.
- Mejora basada en patrones: es la diferencia relativa entre la tasa de conversión de la variante y la versión original con respecto a un objetivo determinado.
Para más información, puedes visitar el glosario de términos de Google Optimize.
Como regla general, la mayoría de las pruebas deberán ejecutarse en general durante al menos 3 o 4 semanas. No obstante, si el tráfico de tu página web es bastante bajo, puede que el experimento tarde más tiempo en encontrar una variante ganadora.
Conclusiones
La tasa de conversión siempre tiene margen de mejora y el testeo a través de herramientas como Google Optimize, Optimizely, VWO, HubSpot o Unbounce es la técnica ideal para descubrir qué funciona mejor con tus usuarios.
Es necesario tener en cuenta que algunos elementos contribuyen más que otros a la adquisición de conversiones. Como el tiempo es limitado, es mejor dedicar la energía a cambios en elementos que sean más “impactantes” dentro de una página web. Por ejemplo, cambiar la imagen del Hero banner de la Home puede que tenga mucho más impacto que modificar una palabra dentro de un párrafo al final de una página secundaria.
Siguiendo los pasos descritos en este artículo ya tienes todo lo necesario para poner en marcha Google Optimize y llevar a cabo un test A/B, así que ¡manos a la obra!
Si os surge alguna duda o necesitáis asistencia en la gestión y creación de experimentos CRO, en Aukera, como agencia certificada en Google Optimize, estaremos encantados de ayudaros.
Gracias por el artículo!
¡Gracias a ti por leernos!