14 Jun 2022
Cómo instalar y configurar Admob de Firebase
Lectura: 12 mins.
|
Dificultad:

Herramientas de participación de Firebase: AdMob

Hoy tenemos una gran noticia, y es que hemos llegado a la quinta y última entrega de nuestra serie de artículos sobre las herramientas de participación de Firebase.

Después de aprender a:

Toca cerrar esta saga con un post que nos enseñará como monetizar nuestra aplicación mediante la introducción de contenido publicitario para dispositivos móviles.

Interesante, ¿verdad? Pues atentos, porque aquí va todo lo que necesitáis saber sobre AdMob.

Requisitos

El proceso de instalación y configuración de AdMob es un poco más complejo que el de otras herramientas que ya hemos visto, pero no os preocupéis.

Aquí os dejamos una descripción completa del proceso que tenéis que seguir. ¡No tiene pérdida!

(Nota: algunos pasos pueden resultar algo complejos si no se conoce cómo acceder y modificar el código de la app, así que quizá haya llegado el momento de pedir ayuda al equipo de IT).

Requisitos de uso de AdMob
Se acerca un proceso de configuración duro, así que preparaos. No digáis que no avisamos.

1. Conectar la app a Firebase

Lo primero de todo es revisar que la conexión entre nuestra app y Firebase esté correctamente establecida y, en el caso de que todavía no los hayamos enlazado, integrar ambos activos.

2. Crear una cuenta de AdMob

Aunque AdMob pertenece a Google y está presente dentro de Firebase, es necesario llevar a cabo el registro dentro de la propia plataforma.

Solo tenéis que entrar en Google AdMob y completar vuestro perfil usando una cuenta de Gmail.

3. Registrar nuestra app en AdMob

Ya tenemos nuestra cuenta en AdMob; ahora toca publicar nuestra app como una de AdMob.

Desde nuestra cuenta iremos a Aplicaciones > Añadir aplicación y seleccionaremos Android y/o iOS según la app que tengamos.

Después ya solo queda buscar nuestra app en la store correspondiente, si la tenemos ya publicada, o rellenar manualmente el nombre de la aplicación, si todavía no la tenemos subida a ninguna tienda.

4. Integrar la app de AdMob con la app de Firebase (opcional)

Si bien este paso no es necesario, sí que es altamente recomendable, ya que nos va a servir para poder obtener y visualizar algunos de los KPIs imprescindibles para cualquier negocio dentro de la interfaz de Firebase, tales como: los usuarios activos, las conversiones principales o ingresos obtenidos.

Esta vinculación la tenemos que hacer directamente desde AdMob y simplemente hace falta entrar en Aplicaciones > Ver todas las aplicaciones > Configuración de la aplicación.

Escogemos la opción de Vincular con Firebase y elegimos nuestro proyecto y nuestra app. 

5. Actualizar las dependencias del proyecto

Lo primero de todo será volver a AdMob para conseguir el ID de nuestra app.

Se encuentra fácilmente: basta con ir a Aplicaciones > Todas las aplicaciones y copiarla de la columna ID de la aplicación.

A partir de aquí, el proceso será diferente en función de si nuestra aplicación es Android o iOS. Os pasamos ambas opciones para que no tengáis problema en ninguno de los dos casos.

Android

Empezamos entrando en el archivo AndroidManifest.xml de la aplicación y creamos la etiqueta <meta-data> de forma que nos quede algo parecido a esto:

<manifest>
<application>
<!-- {{AdMob App ID}}: ca-app-pub-0000000000000000~0000000000 -->
<meta-data
android:name="com.google.android.gms.ads.{{App_ID}}"
android:value=" {{AdMob App ID}}"/>
</application>
</manifest>

iOS

El proceso es prácticamente idéntico al de Android, solo que esta vez nos iremos al archivo Info.plist de nuestra app y añadiremos una clave GADApplicationIdentifier de tipo string donde pegaremos nuestro ID.

El resultado debería ser algo así:

{{AdMob App ID}}: ca-app-pub-0000000000000000~0000000000 -->
<key>GADApplicationIdentifier</key>
<string>{{AdMob App ID}} </string>

6. Iniciar el SDK de anuncios para dispositivos móviles

Este es el último paso antes de poder empezar a usar AdMob.

En este caso, también vamos a tener que llevar a cabo un proceso distinto dependiendo de si nuestra app es para Android o iOS. Al igual que antes, os dejamos aquí las dos posibilidades.

Android

Tendremos que modifcar el archivo build.gradle de nuestra app añadiéndole el SDK de anuncios de Google para dispositivos móviles, añadiendo esta línea de código:

implementation 'com.google.android.gms:play-services-ads:20.6.0'

Después, lo ideal configurar una llamada a MobileAds.initialize() justo en el momento de inicio de la app. Esto nos va a garantizar que el SDK se lanza una vez se ejecuta la app.

iOS

Para iOS tendremos que entrar en nuestro Podfile y añadir el SDK de anuncios de Google para dispositivos móviles.

En este caso, el código sería el siguiente:

pod 'Google-Mobile-Ads-SDK'

Al igual que antes, es necesario implementar una llamada que inicie el SDK en cuestión una vez se abra la app o, en su defecto, en un máximo de 30 segundos.

Para esto habría que ir a GADMobileAds.sharedInstance y llamar al método startWithCompletionHandler.

¡Y ya está! Lo hemos conseguido, ya tenemos todo lo necesario para empezar a trabajar con AdMob.

Funcionamiento

Después de todo lo anterior, solo nos queda empezar a configurar los espacios y formatos en que se publicarán los anuncios.

Para ello lo primero será decidir qué tipo de anuncio nos conviene para cada caso; a continuación os explicamos qué formato de anuncio usar, en qué momento utilizarlo y cómo implementarlo.

Tipos de anuncio

Banner

Anuncio banner en Admob de FirebaseEl banner es un tipo de anuncio que siempre se sitúa en el margen de la pantalla. Normalmente se tiende a ponerlos en la parte superior, pero también se puede poner, si queremos, abajo del todo.

Los banners son bastante populares porque son relativamente sencillos de configurar y porque permanecen de manera indefinida en una parte de la pantalla mientras el usuario está navegando por la app.

Esto los convierte en un elemento muy útil para incluir mensajes sin llegar a ser invasivos, adaptándose al tamaño de pantalla de cada dispositivo y sin dificultar el uso de la aplicación de forma signiticativa.

Intersticial

Anuncio intesticial en Admob de FirebaseLos anuncios intersticiales cubren la totalidad de la pantalla e impiden continuar con la navegación o el uso habitual hasta que el propio usuario lo cierra.

Lo normal es optar por estos anuncios cuando lo que queremos es que el usuario vea el anuncio sí o sí.

Es el tipo de anuncio más invasivo, ya que no solo ocupa todo el espacio, sino que tampoco permite seguir utilizando la app hasta que se hace clic en él.

Teniendo esto en cuenta, el uso de anuncios intersticiales con fines publicitarios generales no es muy aconsejable. Lo mejor es dejarlos para momentos puntuales en los que el usuario pueda ver lógica la inclusión de estos anuncios, ya sea al finalizar otra compra, acabar un nivel de un juego o descargarse un archivo.

Nativo

Anuncio nativo en Admob de FirebaseLos anuncios nativos son aquellos que mejor se adaptan al diseño de nuestra app. De hecho, muchas veces es casi imposible distinguirlos del contenido no publicitario.

Gran parte de esa mimetización viene de la posibilidad de personalizar la mayoría de los aspectos que conforman el anuncio, tales como los colores, la fuente y/o las imagénes.

Si lo que queremos es un control total del formato del anuncio y conseguir que el usuario no tenga la sensación de estar viendo publicidad, los anuncios nativos serán la mejor opción.

Eso sí, a mayor personalización, mayor necesidad de configuración, por lo que aquí tendremos que invertir más tiempo y esfuerzo en conseguir que los anuncios luzcan como queramos.

Recompensados / Basados en recompensas

Anuncio rewarded en Admob de FirebaseLos anuncios recompensados, como su propio nombre indican, otorgan ciertas recompensas a aquellos usuarios que realizan acciones señaladas, como por ejemplo visualizar X segundos de un vídeo, alcanzar un nivel determinado en un juego, contestar algunas preguntas o instalarse una aplicación.

Son la mejor opción si queremos obtener resultados de forma rápida, ya que son muchos los usuarios los que suelen aprovechar este tipo de ofertas basadas en acciones rápidas y, normalmente, de baja implicación.

No obstante, hay que tener en cuenta que algunos usuarios pueden considerar molestos este tipo de anuncios, por lo que tampoco se debe abusar de ellos.

 

Ahora que ya sabéis qué anuncio elegir, os dejamos aquí el enlace a las especificaciones técnicas de cada uno para que implementéis el que más se adapte a vuestras necesidades.

Consejos generales

Por si os sirve también de ayuda, aquí os dejamos algunas recomendaciones que podéis seguir a la hora de configurar vuestros anuncios.

  • Anuncios de prueba

Muchas veces nos puede el ansia, publicamos un anuncio y luego nos damos cuenta de que no se adapta al tamaño de la pantalla, tiene una errata o, simplemente, el diseño no queda bien.

Es por ello que siempre es recomendable hacer pruebas internas con anuncios en preproducción en lugar de lanzarse a publicar los anuncios sin saber cómo quedan realmente.

  • Tiempos de carga adecuados

Dependiendo del tipo de anuncio que elijamos, habrá que cargar más o menos recursos.

Para evitar que esto pueda llegar a derivar en tiempos de carga excesivos, lo habitual es cargar el anuncio con antelación a que se tenga que mostrar. De este modo, cuando queramos enseñar el anuncio, ya lo tendremos listo con cierto margen.

  • No saturar al usuario de anuncios

Una vez que aprendemos a usar AdMob y vemos cómo funciona, se tiende a querer llenar la app de anuncios, lo que puede ser contraproducente y hacer que los usuarios dejen de utilizar la app e incluso la desinstalen.

Desinstalación de la app
Nos gusta esa determinación. ¡Ningún usuario desinstalará nuestra app!

En el equilibrio está en la clave, así que lo ideal es controlar el número de anuncios que tenemos activos de forma simultánea, así como la frecuencia con la que estos se muestran a cada usuario.

Usos prácticos de AdMob

Generar ingresos

Es obvio que una de las principales razones para alojar anuncios es el tener una fuente regular de ingresos, y AdMob no iba a ser la excepción a esa regla.

Uno de los grandes aspectos positivos de AdMob con respecto a otras plataformas publicitarias es que es casi totalmente autónomo, es decir, que es capaz de seleccionar por sí mismo aquellos anunciantes cuya puja sea más alta y así rentabilizar lo máximo posible nuestros ingresos por esta vía.

Mejorar la estrategia de negocio

AdMob no solo tiene una parte dedicada a los anuncios en sí, sino que también dispone de distintos informes que nos pueden dar información sumamente valiosa sobre el rendimiento de los anuncios, siendo así capaces de optimizarlos y sacarles todo el provecho posible.

Además, como también hemos hecho la integración de AdMob con Firebase, el nivel de datos del que dispondremos será aún más alto, siendo todavía más fácil el poder conocer a nuestra audiencia (rango de edad, sexo, ubicación, tipo y marca del dispositivo, etcétera) y mejorar otros indicadores clave para el negocio (ingresos por usuario, contenido más popular, LTV…).

Expansión internacional

Cuando ya tenemos un mercado consolidado, lo normal es querer expandirse a nuevos territorios que puedan ser interesantes para la marca. En esto también nos puede servir de ayuda AdMob, ya que podemos publicar anuncios de nuestros productos, servicios y/o otras apps de manera gratuita en nuestra aplicación.

Gracias a los informes de AdMob se pueden detectar tendencias en tiempo real y así localizar fácilmente ubicaciones en las que nuestros productos o servicios estén siendo demandados.

Además, como tenemos la parte dedicada al análisis de audiencias, también podremos saber qué tipo de usuarios son los más rentables; dicho de otra forma, podremos conocer quiénes son más susceptibles de comprarnos algo o contratarnos y dirigir nuestros esfuerzos hacia ellos.

Optimización de la experiencia de usuario

Aunque parezca improbable por la fama de invasivos que tienen los anuncios, con AdMob también se puede conseguir mejorar la experiencia que los usuarios tienen en nuestra app.

Realmente, gracias a las múltiples alternativas de anuncios que hemos visto, podremos crear elementos publicitarios que se integren a la perfección con el resto del contenido de nuestra aplicación y utilizarlos para facilitar la navegación y la conversión.

Y eso es todo. Ya estáis preparados para empezar a crear vuestros anuncios con AdMob y monetizar esa app que tanto os ha costado desarrollar.

Empezar a usar AdMob
Ahora toca lo bueno: empezar a usar AdMob

Si durante el proceso os surge alguna duda o necesitáis ayuda, contactadnos y estaremos más que encantados de atenderos.

Todos nuestros posts sobre las herramientas de Firebase: