24 Apr 2018
Nueva actualización del algoritmo de Google: Mobile First Index
Lectura: 16 mins.
|
Dificultad:

Nueva actualización del algoritmo de Google: Mobile First Index

Es muy probable que en los últimos meses hayas oído hablar sobre el nuevo sistema de rastreo de Google: Mobile First Index, un cambio que afecta a todas las páginas web y a la forma en la que se posicionan.

Google siempre ha tenido muy en cuenta la experiencia de usuario a la hora de posicionar una página web y a finales de 2016 ya empezó a anunciar que estaba realizando sus primeros experimentos con este nuevo algoritmo, con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario a través de dispositivos móviles. 

Teniendo en cuenta que actualmente el móvil es el principal dispositivo de acceso a Internet a nivel mundial, no es de extrañar que haya decidido tomar la decisión de introducir esta nueva actualización en el algoritmo que ya está en marcha: Mobile-first Index.

Pero, ¿sabes qué significa y cómo puede afectar esto al posicionamiento de tu web? Si no lo tienes del todo claro no te preocupes, en este artículo vamos a analizar todas las claves para entender el Mobile First Index (MFI) de Google y su importancia en los sitios web.

¿Qué es el Index o índice de búsqueda de Google?

Empecemos por el principio, recordemos que la indexación es el proceso mediante el cual Google (o cualquier otro buscador)  “conoce las páginas de tu sitio web”.  Google realiza una acción de crawling o rastreo de un sitio web y, a partir de ahí, indexa un número de páginas.

Las etapas principales de este proceso son las siguientes:

  1. Rastreo o crawling: Google utiliza un rastreador web (también conocido como arañas web, Google Spider o Crawler) para analizar miles de millones de sitios webs en busca de información nueva y actualizada. Están creados con la idea de navegar por la web como personas reales.
  2. Barrido o lectura del contenido: para tener una visión general, las arañas escanean tanto el sitemap como los enlaces existentes en la web.
  3. Procesado y análisis de datos: Google analiza factores relevantes como las palabras clave, imágenes, número de visitas, enlaces internos y externos, contenido duplicado, etc. cada vez que rastrea un sitio web y guarda todos los resultados.
  4. Generación del índice: etapa final en la que se incluirán los resultados obtenidos del rastreo que hace el Google Spider Crawler de un sitio web y son guardados en el Index de Google.

A partir de ahora, el robot de Google rastreará principalmente las páginas con el agente de smartphone y las indexará. En los resultados de búsqueda, seguirá mostrando el URL más relevante para los usuarios (ya sea para dispositivos móviles o de escritorio).

¿Qué es el Google Mobile-First Index?

El Mobile First Index se presenta como un nuevo sistema de rastreo de los sitios web o, dicho de otra manera, es la nueva forma de indexación que Google va a llevar a cabo.

Google ha decidido cambiar sus prioridades y, a partir de ahora, valorará por encima de todo la versión móvil de los sitios web y los posicionará en función de la experiencia de usuario que obtenga en esta, es decir, la usabilidad, la velocidad de carga, la calidad del contenido…

Todo esto lo tendrá en cuenta a la hora de clasificar tu sitio web en el índice de resultados de su motor de búsqueda. De ahí el hecho de denominarse Mobile First Index.

¿Qué pasará con la indexación de la versión Desktop?

La indexación de la versión de escritorio no desaparecerá, simplemente Google cambia sus prioridades. Hasta este momento, Google consideraba la versión de escritorio como la versión principal para el rastreo y la indexación de una página web; la versión móvil era otra variable del posicionamiento. Sin embargo, a partir de ahora, como la mayoría de los usuarios navegan a través de dispositivos móviles, Google va a tomar como referencia las páginas web móviles a la hora de rastrear, indexar y clasificar.

Es decir, si en la versión de escritorio de tu sitio web la experiencia de usuario es perfecta, mientras que en la versión móvil es deficiente, notarás cómo tu tan trabajado posicionamiento se verá afectado.

Es por esto que, para una buena optimización de un sitio web, es necesario pensar primero en la versión móvil. Si un sitio web no está bien adaptado a móvil, entonces Google pasará a indexar su versión de escritorio, pero ya quedará por detrás de aquellas que sí están adaptadas. Por esto mismo, optimizar tu sitio web para móviles es clave en este cambio hacia el mobile-first index.

¿Cuándo lanzará Google el Mobile Firts Index?

Lo estábamos esperando desde hace tiempo y el lunes 26 de marzo Google lo anunció oficialmente.  Algunos sitios web que han seguido las prácticas recomendadas de indexación centrada en dispositivos móviles ya han sido migrados a esta nueva actualización, aunque el cambio de sistema será gradual.

¿Cómo sé si Google ya está indexando la versión móvil de mi web?

Google notificará a través de Search Console a los propietarios de los sitios web que se vayan sumando a la indexación en dispositivos móviles. A partir de ese momento, verán un aumento en la tasa de rastreo del Googlebot Mobile. Además, Google mostrará la versión móvil de las páginas en los resultados de búsqueda y las páginas en caché.

Es decir, una vez que se haya realizado la migración en tu sitio web notarás que:

  • El robot de Gooogle para smartphones rastrea tus páginas con más frecuencia.
  • Google muestra la versión para móviles de tus páginas en los resultados de búsqueda.
  • Las páginas almacenadas en caché de Google son la versión para móviles.

¿Cómo afecta el Mobile-First Index en mi sitio web?

El nuevo cambio en el algoritmo de Google para los resultados de búsqueda Mobile lo notarán algunas webs más que otras. Actualmente nos encontramos con tres contextos de sitios web diferentes, según en la situación en la que se encuentre tu sitio web así afectará el Mobile First Index.

Si tu sitio web solo dispone de versión desktop (no es mobile)

Si tu web es antigua y no se adapta a dispositivos móviles, tenemos un grave problema. Cuando intentas navegar por un sitio web en esta situación, la letra es ilegible, las imágenes no se adaptan a la resolución del dispositivo móvil, el diseño se descuadra… Si todavía no has optimizado tu sitio web para móviles, deberías hacerlo YA.

Es probable que la mayor parte de los usuarios que visitan tu sitio web lo hagan desde un dispositivo móvil (compruébalo echando un vistazo a Analytics). Por tanto, lo más seguro es que se te estén escapando una parte importante de las visitas y usuarios que desean ver tu página y, lo más importante, posibles clientes.

Si estas en esta fase, la experiencia de usuario (UX) de tu sitio web probablemente sea negativa y, como ya sabes, es uno de los aspectos que más valora Google a la hora de posicionar. ¿Quieres saber cómo adaptar tu sitio web a diferentes resoluciones? ¡No te pierdas este artículo!

Si tu sitio web contiene versión desktop + versión mobile (URL independientes)

Este tipo de sitios web serán los que más tendrán que adaptarse al cambio de algoritmo. Por lo general, la versión móvil suele ser una versión simplificada de la versión de escritorio; al entrar en el sitio web desde un dispositivo móvil, se redirige al usuario a una versión especialmente adaptada para dispositivos móviles, una versión paralela a la versión de escritorio que normalmente se encuentran bajo un subdominio —por ejemplo una versión de escritorio: “mi-sitio-web.com” y una versión móvil del tipo: “m.mi-sitio-web.com”—.

Si existen diferencias entre el contenido de la versión móvil y la de escritorio, se pierde información entre ellas. por lo tanto, esas páginas de la web no aparecerán en los resultados de búsqueda.

Si te encuentras en esta situación y solo tienes optimizada la versión de escritorio, tras el cambio de algoritmo tendrás que optimizar también la versión móvil. Tu posicionamiento podría verse muy afectado si el contenido de la versión móvil no estuviera optimizado y para esto algunas de las recomendaciones principales que debes tener en cuenta son las siguientes:

  • Verifica las dos versiones del sitio en Search Console: esto es lo principal, es importante hacer uso de Google Search Console, herramienta que nos permite verificar que la versión móvil es accesible al bot de Google si solo tienes verificada la versión de escritorio.
  • Verifica que los vínculos hreflang tengan URL independientes: debemos asegurarnos de que las URL de la versión mobile que contengan etiquetas hreflang apunten a su equivalente en la versión móvil y no a la versión de escritorio, un apartado que se suele pasar por alto, pero que realmente es muy importante.
  • Asegúrate de que tus servidores tengan la capacidad necesaria para controlar un posible aumento en la frecuencia de rastreo de la versión para dispositivos móviles de tu sitio.
  • Verifica que las instrucciones en robots.txt funcionen como deseas en ambas versiones del sitio: no olvides revisar, igual que en la versión de escritorio, que el sitemap esté bien implementado en la versión mobile, así como el archivo robots.txt.

Echa un vistazo a estos nuevos consejos adicionales que deja Google sobre URL independientes.

Si tu sitio web es adaptativo o responsive

Si tu sitio web es responsive, no tienes nada de qué preocuparte. Un sitio web responsive hace que la versión para móviles sea casi idéntica a la versión de escritorio, adaptándose automáticamente el tamaño y diseño a la pantalla del dispositivo desde el cual se accede.

Sí es cierto que, si no tienes la versión de móvil muy pulida o no la tienes del todo completa, como la experiencia para la versión de escritorio, ahora es el momento de prepararse, pero tu posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google no variará prácticamente.

Claves para una correcta optimización y adaptación al Mobile First Index

Todos los cambios que va realizando Google  siempre tienen como objetivo mejorar la experiencia de usuario en sus resultados de búsqueda y, en este caso, para asegurarte de que el nuevo sistema de rastreo de Google no afecta a tu sitio web, existen una serie de claves  a tener en cuenta para una correcta adaptación y optimización.

Estos son algunas recomendaciones que puedes seguir para preparar tu sitio y asegurar su visibilidad en los resultados de búsqueda:

  • Optimiza el rendimiento
    La velocidad de carga de un sitio web es el objetivo principal de la indexación. El 40% de los usuarios abandona una página que tarda más de 3 segundos en cargar; Google espera que los contenidos se muestren en menos de un segundo. Google anuncio el pasado 18 de abril en su blog oficial que a partir de julio de 2018 la velocidad de carga de los sitios web será un factor de posicionamiento para búsquedas en móviles.
    Por ello, te recomendamos que eches un vistazo a este artículo, donde mi compañera María Aparicio nos propone diferentes técnicas destinadas a mejorar la velocidad de carga y donde además podrás encontrar un listado de las herramientas más útiles para poder analizar el estado actual de tu sitio web.
  • Cuida el contenido
    Ten en cuenta que ahora Google verá “con más detalle” la versión móvil de tu web. Si no aparece todo el contenido de alta calidad que tienes en la versión de escritorio, Google perderá información y eso puede afectar gravemente a tu posicionamiento. Muchos sitios web muestran un resumen de la información en las versiones móviles, pero es hora de crear contenidos mobile first, detallados y con elementos para facilitar la navegación y lectura en pantallas pequeñas. Evita que el contenido relevante de tu sitio web se quede oculto en tabs o acordeones en la versión móvil.
  • Datos estructurados
    Para una mejor indexación, tanto en la versión móvil como en la versión escritorio del sitio web, se aconseja que tengas en cuenta el estado de tus datos estructurados; asegúrate de que los incluyes en ambas versiones y verifica que la estructura no tenga ningún tipo de errores.
    Puedes verificar esto con la herramienta Search Console: Structured Data Testing Tool. Además, Google usa estos datos para mejorar su comprensión del contenido de tu sitio web y son la fuente que utiliza para mostrar formatos enriquecidos (rich snippets). De nuevo María, en este otro artículo nos cuenta qué son y cómo implementar rich snippets para impactar a tus usuarios en los resultados de búsqueda de Google y aumentar notablemente el CTR de tu página.
  • Metadatos
    Asegúrate de que los títulos y las metadescripciones sean equivalentes en la versión mobile y en desktop. Siempre deberán estar presentes en ambas versiones de tu sitio web, ya que facilitan a Google información valiosa en el momento de indexar y mostrar resultados.
  • Verifica que tu web cumple con los estándares de Google en cuanto a versión móvil
    Si quieres que tu web conserve su posicionamiento y tenga posibilidades de mejorarlo, debes estar seguro de que todo el contenido de tu sitio sea accesible desde dispositivos móviles. Esto lo puedes comprobar con la herramienta mobile friendly test tool de Google.
  • Evita Flash sí o sí.
  • Cuidado con el uso de ventanas emergentes y anuncios intersticiales
    Las ventanas emergentes o pop-ups son generalmente irritantes para todos los usuarios en la versión de escritorio y muchísimo más en dispositivos móviles.  Google ya avisó de que penalizará todos aquellos anuncios que entorpezcan la experiencia de usuario, por lo que debes tener cuidado con este tema. Estarán permitidos en los casos de aviso de cookies, verificación de edad y banners de descarga de apps.
    Lo que estos popups consiguen es que los usuarios escapen del sitio, aumentando la tasa de rebote, que a su vez tiene un impacto negativo en el ranking de Google, por lo que si decides incluir este tipo de ventanas emergentes en tu sitio web debes diseñar anuncios que sean fáciles de ver en dispositivos móviles y que, sobre todo y lo más importante, no interrumpan a los usuarios en su navegación.

Resumiendo: esto es lo que no debes olvidar sobre el Mobile First Index

  • Google tiene un solo índice. Antes lo elaboraba rastreando las páginas con un navegador desktop ahora lo hace con un navegador mobile.
  • Cuando tu sitio sea migrado al Mobile First Index, notarás un incremento en el rastreo a través del Googlebot Mobile.
  • La versión móvil de tu sitio web será la que principalmente se utilizará para rastrear, indexar y clasificar.
  • Todo el contenido, metadatos, marcado estructurado y hreflang deben ser también accesibles e indexables en tus páginas móviles, evitando usar popups e interstitials.
  • Teniendo una web responsive, no afecta prácticamente nada, porque se seguirá mostrando la misma versión en los resultados de búsqueda.
  • En el caso de tener páginas AMP y páginas no AMP, Google tomará como referencia la versión no AMP y la mostrará en los rankings si esta es apta para dispositivos móviles (las páginas AMP no reemplazan a tu propio sitio web, ya que no son indexables).
  • A partir de julio de 2018, la velocidad de las páginas también se tendrá en cuenta a la hora de posicionar resultados en las búsquedas móviles. Es decir, Google “penalizará” las páginas que tengan un rendimiento deficiente, tanto en búsquedas móviles como en búsquedas desktop.

Conclusiones

Si tu sitio web no está optimizado para móviles, este nuevo cambio de algoritmo puede traerte muchos quebraderos de cabeza. Pero el objetivo de este artículo no es que entres en pánico, sino hacerte entender mejor las consecuencias de esta actualización de Google que responde directamente al comportamiento de los usuarios.

Era un cambio muy de esperar, el ascenso del tráfico desde dispositivos móviles es imparable y Google nunca se va a quedar atrás, por eso se adelanta a todo esto. Cuanto antes apliques estas mejoras y estés al día de lo que Google prioriza y de las buenas practicas, más posibilidades tienes de que tenga en cuenta tu sitio web para ocupar las primeras posiciones de los resultados de búsqueda.

Es el momento de ponerte las pilas: céntrate en hacer que la versión móvil de tu sitio web sea cada vez mejor y, además de mejorar tu posicionamiento, seguro que mejora la retención y conversión de los usuarios que acceden a tu web desde un dispositivo móvil.