22 Jul 2015
Lectura: 5 mins.
|
Dificultad:

Páginas Virtuales con Tag Manager (GTM V2) y Embudos de Google Analytics sin ThankYou Page!

En un capítulo anterior de nuestro tutorial de Google Tag Manager, vimos cómo insertar el seguimiento de conversiones de Google AdWords sin Thank You Page (aplicable también a otros códigos de seguimiento de conversión), usando como activador en GTM un evento personalizado que creamos para ello (formSubmitOK).

En este artículo, y como se prometió, vamos a explicar cómo crear un embudo de conversión, cuando no tenemos thank you page, esta vez mediante páginas virtuales creadas con Google Tag Manager.

Cómo crear páginas virtuales con Google Tag Manager y Google Analytics

  • 1. Configuramos una nueva etiqueta PageView de Google Analytics, igual que la etiqueta básica de seguimiento de Google Analytics; y eso sí, marcando la URI virtual (Ruta de página) que queremos que se envíe a Google Analytics, y el Título y Referrer también si queremos, en Campos para configurar:

Páginas virtuales con Google Tag Manager - Google Analytics

en lugar de una ruta estática, podemos poner una variable para generar páginas virtuales dinámicas
** también podemos definir el título de las páginas
*** y en referrer también podemos definir dinámicamente este valor con variables, por ej. para que coja la página actual {{Page Path}} si queremos capturar como referrer la página donde se realiza la acción que genera la página virtual – como un clic en un botón mismo – 

 

  • 2. Como en todas las etiquetas, definimos el activador o trigger de activación, y aquí está la clave: el porqué de generar la página virtual.

Veamos algunos ejemplos prácticos:

 

CASO PRÁCTICO 1: Formulario sin thank you page

Seguimos con el ejemplo del post anterior; y utilizamos por tanto el mismo activador en el envío correcto del formulario:

Tag Manager - Trigger de Evento personalizado de envío de formulario: formSubmitOK

La diferencia es que ahora queremos crear una página virtual de “Thank you” cuando se realiza el envío correcto del formulario (enviando una pageview a Google Anaytics en lugar de un evento). Para ello ponemos el activador anterior a la etiqueta siguiente:
Páginas virtuales con Tag Manager: Thank you page

Con esta combinación de etiqueta y activador, conseguimos que, en analytics, a pesar de que el formulario no genere página de gracias, tengamos una thank you page lista para crear objetivos y, lo que es mejor, si así lo deseamos: embudos de conversión 🙂

Nota importante: Recordemos que los embudos de conversión solo pueden crearse en Google Analytics con objetivos tipo “página de destino”, por esto, puede ser interesante trackear ciertos formularios de este modo en lugar de por eventos.

 

CASO PRÁCTICO 2: Navegación por pestañas

Si queremos que al cambiar de pestaña se generen páginas virtuales distintas, hemos de detectar qué cambios se producen en el código o URL, al pasar de unas a otras (para diferenciar entre sí las virtual pageviews dinámicas).

Una forma de diferenciar las pestañas y configurar así las Páginas Virtuales, sería por IDs únicos de elementos que las identifiquen, usando la variable {{Click ID}}. Suponemos, por ejemplo, que las tabs están construidas con enlaces que tienen ids únicos (tab1, tab2, tab3), un activador para la etiqueta en el cambio de pestaña sería:

Trigger Páginas virtuales con Tag Manager: Tabs

 

En esta nueva versión de GTM ya no tenemos que crear procesadores de evento para clics, forms, etc. sino que en el propio activador define cuándo se activa (o se pone a “escuchar”) el propio evento. Por ello, en “Habilitar cuando” en este caso ponemos punto asterisco “.*” (expresión regular”), para que el evento Link Click esté disponible en todas las páginas (supongamos que las pestañas están en todas las páginas por decir algo).

Y luego, para verlo en nuestro informes, configuramos la siguiente etiqueta:
Páginas virtuales con Tag Manager: Tabs

Nota: Añadimos delante de {{Click ID}}, la variable {{Page Path}}, para que en informes de Contenido aparezcan las Virtual Pageview listadas por URI + ID. De esta forma podremos compararlas con las páginas “padre” (donde están las tabs); y mantener la coherencia en los datos.

OTROS EJEMPLOS EN LOS CUALES CONVENDRÍA/SERÍA POSIBLE EL USO DE VIRTUAL PAGEVIEWS

  • Páginas con navegación interna por anclas o #hashes. Además de la variable{{Page Fragment}} para identificar el ancla actual y enviarla como parte del URL virtual, necesitaríamos alguna forma de detectar mediante eventos los cambios en la misma (clicks en los enlaces correspondientes, o bien el nuevo procesador de eventos del historial, que puede detectar automáticamente estos cambios)
  • Sitios web de una única URL (tipo Parallax) > para medir las secciones más vistas como páginas vistas. Para saber cómo consulta nuestro post: Evento Scroll con Google Tag Manager y Google Analytics.
  • Proceso de compra con AJAX > Si queremos generar un embudo de conversión cuando no hay cambios de URL entre los diferentes pasos, una opción es hacerlo con páginas virtuales (pues los embudos solo funcionan con los objetivos tipo “página de destino” y, de momento, en analytics no es posible hacer un funnel con una secuencia de eventos).
    Para ello, podríamos basarnos en una “navegación ficticia” que creemos, basada por ejemplo, en clics en botones, aparición de elementos dom, etc., que generen una secuencia de páginas virtuales con las que crear nuestro embudo. Éste es uno de los casos más complejos que se me ocurren, pero la información obtenida a cambio es tan valiosa, que por qué no probarlo…